Desde su lanzamiento en 2016, TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más populares y, también, una de las más controvertidas en Occidente. A pesar de ello, cuenta con 1.690 millones de usuarios activos cada mes, lo que la hace muy atractiva para los creadores de contenido por su potencial de monetización.
En este artículo vamos a comentar las diferentes estrategias para crecer en TikTok y ganar tus primeros 1000 seguidores.
Estrategias para crecer en TikTok
Alcanzar los 1000 seguidores en TikTok requiere tiempo, esfuerzo y una estrategia bien definida. Si sigues estos consejos, pronto podrás observar cómo mejora tu presencia online.
Define tu público objetivo
Considera que TikTok recoge una cantidad inmensa de contenido. Sin embargo, no todo este contenido es interesante para todo el mundo.
Por tanto, el primer paso debe de estar orientado a definir qué es lo que te hace ser original, diferente o innovador, una temática que sea tu pasión y sobre la que poseas amplios conocimientos o habilidades.
A continuación, define tu seguidor ideal. Utiliza criterios como la edad, sus intereses, dónde vive, cómo habla, etc…
Una vez recogida toda esta información podrás definir con claridad la temática de tu canal de TikTok y serás capaz de elaborar un listado de temas a partir de los cuales construir tus contenidos.
Crea contenido de alta calidad
Es importante que adquieras, si no las tienes ya, habilidades de creación audiovisual. A diferencia de otras redes sociales, TikTok está basada en vídeos y dominar las técnicas de producción de contenidos audiovisuales te facilitará crear contenidos visualmente atractivos.
La misma historia se puede contar de muchas maneras y algunas de ellas pueden resultar mucho más atractivas para tu audiencia que otras. Por tanto, antes de empezar a grabar, elabora cuidadosamente los guiones.
Es muy importante que transmitas tu personalidad a tu historia. De esta forma, te sentirás mucho más cómodo a la hora de grabar y dotarás a tus contenidos de personalidad propia.
Diversifica los formatos, combinando tutoriales con retos o contenidos inspiracionales. Considera el canal en su conjunto para hacerlo cada vez más atractivo.
TikTok da prioridad a aquellos vídeos cuya duración supera el minuto. Esto no quiere decir que siempre tengas que hacer “superproducciones”, pero apuesta por formatos que te permitan extender tu historia.
El perfil de TikTok
Un detalle a tener muy en cuenta es el perfil de TikTok. Hay creadores de contenidos que ponen todo su empeño en la producción de sus contenidos pero olvidan desarrollar adecuadamente su perfil. Y el perfil es tu carta de presentación para tu audiencia.
Utiliza una imagen que sea representativa de ti y que esté en el contexto de la temática de tu canal. Cuenta quién eres y por qué creas ese tipo de contenido. Anima a los visitantes de tu perfil a ver alguna de tus creaciones y a comentarlas.
Interactúa con tu comunidad
Tu trabajo no se limita a la creación de contenidos. Lo más importante es la creación y la gestión de tu comunidad. Si desarrollas adecuadamente tu comunidad, tendrás mucha más interactividad en tus contenidos y la comunidad crecerá a mayor velocidad.
Por tanto, es muy importante contestar a todo lo que tu audiencia publique en relación con tus contenidos, aunque sea sólo con un simple “gracias”. A tu comunidad le encantará saber que les escuchas.
Interactúa con otros creadores de contenidos de temáticas afines a la tuya. Propón colaboraciones a otros creadores. La unión siempre hace la fuerza.
También puedes realizar transmisiones en vivo, que te van a permitir mantener un contacto directo con tus audiencias.
Promociona tu contenido
Analiza los hashtags que son más relevantes en relación con tus contenidos y trabaja adecuadamente las descripciones en texto. Con ello facilitarás que tus audiencias te encuentren.
Comparte tus contenidos en otras redes sociales y benefíciate del efecto amplificador que pueden tener sobre tu canal.
Utiliza las analíticas que te ofrece TikTok. Ahí puedes medir el alcance de tus contenidos, saber qué funciona y qué no, y diseñar nuevos contenidos con aquellas temáticas que puedan tener más impacto sobre tu comunidad.
Algunos casos de éxito
En el mundo de habla hispana existen muchos casos de éxito en los que algunas personas han sido capaces de crear canales de TikTok con enorme alcance. Muchos de ellos han sido capaces de monetizarlos a través del propio TikTok o por medio de acuerdos comerciales con marcas que actúan de patrocinadores.
En España, uno de los más populares es Ibai Llanos (@ibaillanos) que, a pesar de haber partido de otras plataformas como YouTube o Twitch, su canal de TikTok también ha sabido reunir a más de 20 millones de seguidores en esta red.
O Dominik Lipa (@domelipa), una mexicana con mucha chispa y que arrastra a más de 70 millones de seguidores.
O Carlos Feria (@carlosferiag), un colombiano que ha conseguido alcanzar los 47 millones de seguidores implicando a su pareja y a su hija en sus contenidos humorísticos, de familia o de lifestyle.
Todos ellos se caracterizan por ser excelentes comunicadores, generando vínculos con sus audiencias, algunas veces con contenidos originales y otras veces no tanto, pero con un enfoque diferente.
Consejos adicionales
Convertirse en un creador de contenidos exige disciplina. Disciplina para considerarlo como un trabajo que requiere planificación y ejecución, con tiempos medidos para publicar con la calidad y frecuencia que exigen las audiencias.
También requiere paciencia. Y mucha. Diseñar un buen producto requiere tiempo y esfuerzo. Te equivocarás muchas veces pero piensa siempre que el fracaso es la antesala del éxito. Mide tus éxitos y tus fracasos, y pregúntate por qué ese contenido ha sido un fracaso o por qué ha sido un éxito.
Escucha a tu comunidad. Ellos son la clave de tu éxito. Invítalos a opinar y asume las críticas con humildad.